
La propuesta que se desarrolló en el salón de actos del
Consejo General de Educación (CGE) y que surgió del Consejo de Políticas
Sociales que funciona dentro del propio Ministerio, contempló para este jueves
un amplio temario con un espacio dedicado para cada expositor en el marco de
los denominados "conversatorios".
Articulación Público – Privado; Estado y Economía Social;
Universidades; Empresas; Medios de comunicación; Organizaciones de la Sociedad
Civil y Culto son los tópicos sobre los que se debatió en cada mesa en este
Congreso, que según dijo la Ministra de Desarrollo Social, Laura Stratta,
intentó "darle visibilidad" a las experiencias que existen en la
provincia en la temática de la Responsabilidad Social. "Hay
organizaciones, empresas, medios y universidades con un fuerte compromiso
social, que siempre están trabajando por el otro, por el vecino, con la
comunidad, con la mujer, los jóvenes y los niños. Esto es una forma de darle
visibilidad y encauzar esos esfuerzos que se hacen en un trabajo conjunto y
responsable con el Gobierno", explicó la funcionaria. Precisó, luego, que
"el año pasado el Ministerio invirtió cerca de 70 millones en Economía
Social y éste será más fuerte la inversión" porque remarcó que
"Desarrollo Social no sólo asiste en situaciones de emergencia sino que
tiene una apuesta fuerte a generar trabajo".
Desde el Ministerio se recordó que con el fin de
favorecer el desarrollo de la Responsabilidad Social en el ámbito público y
privado en la provincia, entre otros objetivos, la comisión de Responsabilidad
Social del Consejo de Políticas Sociales impulsó la creación de un proyecto de
ley que contemple los espacios y medidas necesarios para estimular, fomentar y
difundir políticas al respecto.